martes, 9 de septiembre de 2014

Tipos de plagio

TIPOS DE PLAGIO

Según la Real Academia de la lengua española, el plagio se define como "El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información."

 
Fuente: tomado de (1)

Es claro que el plagio puede ser con archivos de cualquier tema en específico como una obra científica, literaria o artística. (2)

Se deben tener a la mano muchas ayudas que ayuden no sólo a comprender el tema del que se hable, sino de la manera en que se puede cometer plagio, porque en repetidas ocasiones las personas están acostumbradas a hacer cierto tipo de cosas como parafrasear o simplemente cambiar algunas palabras, y piensan que no están cometiendo plagio pero si lo hacen, por eso siempre antes de cualquier trabajo y más si es de investigación se debe tener a la mano diversas herramientas como: documentos que informen acerca del plagio, que normas utilizar y como se utilizan dichas normas para citar, etc. Son muchos recursos a los que se puede acudir para no cometer plagio.
Pero el plagio esta clasificado según las características que presente en (2):
  • Plagio parcial 
  • Plagio minimalista 
  • Citación de la fuente original 
  • Auto-plagio 
  • Plagio completo


Fuente: tomado de (3)


Referencias:
1) Universidad Sergio Arboleda [Internet];Bogotá, 2013 [ Citado 9/9/2014]. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/plagio-problema-sin-fin.htm
2) Digital Media Rights [Internet]; 2014[Citado 9/9/2014]. Disponible en: http://www.dmrights.com/es/cuantos-tipos-de-plagio-existen.html
3) Inglés de enseñanza de idiomas. Tipos de plagio [Video]. Youtube,2014.[Citado 10/9/2014].Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=U_p-lbEi7FA

No hay comentarios:

Publicar un comentario